San Juan de Gaztelugatxe y Game of Thrones

Para los fanátic@s de Juego de Tronos con cariño

Aclaro, no vi la saga, pero como mi compañero de vida, si lo hizo, y mucha gente querida también, ir al País Vasco y no llegar a San Juan de Gaztelugatxe (no me pidan que lo pronuncie) hubiera sido una traición, digna de la película. Y obviamente era uno de los lugares para conocer en la ruta que nos habíamos fijado desde Bilbao hasta Donostia (San Sebastián, oficialmente en euskera: Donostia), bordeando el Cantábrico.

Foto: @viajandovivoblog

Y allí fuimos. Antes, disfrutamos de Bilbo, Bilbao o como quieran nombrarla. Por la hermosa, limpia, coqueta, fina, y encantadora Bilbao. Tiene todo lo que un viajero espera de una ciudad y más, muchísimo más. Gastronomía: Algunos de sus restó ostentan y con razón, varias estrellas Michelin. Cultura: Además de la rica cultura vasca, el Museo Guggeheim, que con el solo hecho de verlo por fuera, genera un encanto especial y una foto mental que jamás olvidaré. Pero otro domingo les cuento más sobre Bilbo. Ahora..

Vuelvo a San Juan. A San Juan de Gaztelugatxe. Primero contarles donde está ubicado.

Foto: Turismo Euskadi

Solo a unos 35 km de Bilbao , acercandose al Mar Cantábrico por una ruta excelente, no solo por su estado sino por las señales, uno llega a destino sin problema alguno. Fuimos en auto, lo alquilamos en Argentina. Desde casa, por medio del link de Bookingcars, que tenemos en la página del blog. Con respecto a ese servicio, retiramos el auto en el aeropuerto de Bilbao, y la atención fué excelente. Habíamos solicitado un auto mediano, y era importante para nosotros que el seguro fuera Sin Franquicias. Una de las formas de viajar más tranquilos. Ahh y lo pagamos con tarjeta de crédito unos meses antes para ir adelantando los gastos antes del viaje.

Este santuario, al borde del Cantábrico, tiene en su nombre el motivo de su construcción » fortaleza de piedra contra el oleaje», porque las olas en ese lugar son fuertes,enormes, bravas ( como las papas que se comen en los mercados de Bilbo). El rey Alfonso III, quien ordenó su construcción, nunca imaginó que la ermita edificada en devoción a San juan Bautista, se transformara en una de las locaciones de esta serie. Y lo más relevante, fue declarado en el 2016 Patrimonio de la Humanidad.

Foto: Viajandovivo, Camino a la Hermita de SJ Gaztelugatxe:

Para poder llegar, hicimos una peregrinación, pues el camino tiene las XII estaciones del via crucis y una vez en la base, subimos unos 241 escalones de piedra .

Primer etapa: Arribamos a destino, nos encontramos con un estacionamiento gratis. Obvio, allí dejamos el auto y fuimos a degustar un pinxto o perdón un pincho antes de comenzar la caminata. Estabamos en el país vasco, y un pan con tomate es el mejor compañero, entre otros para una fuerte caminata.

Segunda etapa: Nos acercamos a la zona en donde inicia el descenso hacia la base, previamente habiamos sacado el ticket de entrada por esta página, sin él no se puede ingresar . Una caminata en bajada, empinada, con escalones de piedra que nos hizo pensar cada minuto, una y otra vez…» ¿Porqué no trajimos los bastones para caminar? «. Una media hora o más nos llevó llegar al inicio del ascenso.

Foto: Ermita de San Juan de Gaztelugatxe- @viajandovivo

En este paisaje fabuloso, por su historia y su belleza , no solo van a disfrutar de las vistas sino de las leyendas que allí cuentan: «En el último peldaño, junto al templo, aparece una huella. La leyenda cuenta que San Juan Bautista llegó desde Bermeo hasta la ermita dando tan sólo tres grandes zancadas. Las cuatro huellas dejadas en ellas, se dice que se sitúan: la primera, en el Arco de San Juan de Bermeo, la segunda junto al caserío Itsasalde, la tercera se ve en el alto de Burgoa y la última de ellas, se puede ver en el último escalón antes de llegar a la ermita. En ella, se puede leer una inscripción cincelada en la que pone “San Juan” Fuente: Bizkaia,diputacion floral

Foto:Bizkaia ,diputacion floral

Etapa final:El camino de vuelta tiene dos opciones, volver por la empinada escalera de piedra..muy empinada o 2,5 km por una suave pendiente. Alguien me puede decir ¿Porqué no llevamos los bastones para caminar?

Consejos viajeros: Definitivamente si están pensando en hacer un viaje a España, no dejen de visitar la costa del Cantábrico. Bilbao – Mundaca – Zumaia y Donostia son cuatro puntos obligados. Y si quieren planearlo, nosotr@s diseñamos viajes, sabian?

Les dejamos una perlita de la pelicula donde se puede apreciar el lugar y lo bravo del mar

Rocadragón, la fortaleza ancestral de la Casa Targaryen…

..

2 comentarios

  1. Me encantó el posteo!

    Es un pendiente….cuando estalló la pandemia en España me obligó a correr desde el País Vasco hacia Galicia, donde quedé refugiada durante mucho tiempo, pero ya volveré y visitaré San Juan de Gaztelugatxe

    Le gusta a 1 persona

Deja un comentario